Multinacionales o transnacionales Los parámetros empresariales de la estructura organizacional y cobertura del mercado dan el marco donde se insertan la “Multilatinas”. Teóricos y prácticos concuerdan en los cuatro niveles en que se ubican genéricamente las empresas, Internacionales...
La semana pasada se dio a conocer el crecimiento en el primer trimestre del año en México, el cual fue inferior a lo estimado, provocando que los pronósticos para el 2013 se revisaran a la baja de 3.5 a 3.1%. La desaceleración en México está a la par del menor ritmo de crecimiento a nivel global....
La demanda boliviana que será interpuesta ante La Haya –aplaudida en los cuatro rincones de nuestra patria– adolece, sin embargo, de un detalle que no es menor. Y en la exposición de ese detalle es que nos permitimos llamar la atención, no sólo del gobierno, sino de la “nueva...
PERSPECTIVA Antecedentes histográficos Son numerosos y se remontan desde la época pre colonial (siglos XV-XVI) al Imperio Incaico “Tawantinsuyo” (hasta 1533) con cuatro regiones, Antisuyo, Chinchaysuyo, Collasuyo y Contisuyo que abarcaba del sur de Colombia...
Casi coincidiendo con el retorno de Hugo Chávez, se dio a conocer la medida que llevó a la devaluación del 32% la moneda venezolana. Lo que se interpreta como una medida económica, sin duda, tiene sus matices políticos. Financieramente, esta decisión posee un profundo alcance regional, siendo...
Existe dumping cuando el precio al que se introduce un producto en otro mercado es inferior al “valor normal” de ese producto (el cual a su vez normalmente deberá ser superior a los costos de producción) en el mercado exportador. Específicamente el margen de dumping se determina de...
Los procesos de integración, hoy en día, forman parte de negociaciones, cambios y mutaciones que afectan en mayor o en menor medida, al comercio internacional en su conjunto, ya que esta “economía globalizada” hace que los efectos de una determinada situación tengan mayor repercusión...
Dentro del llamado “regionalismo latinoamericano”, una nación debe contemplar las cuatro fuerzas básicas del desarrollo: población, capital, tecnología y recursos naturales, ya que constituyen, en su conjunto, el equilibrio para impulsar el crecimiento económico de un país que busca...
Durante los últimos días de este mes de enero, los hoteles de Santiago de Chile habrán agotado las habitaciones para cobijar la mayor multitud político-diplomática que se haya visto. Allí se reunirán los mandatarios de todos los miembros de la Unión Europea y sus contrapartes en América Latina y...
El presidente boliviano Evo Morales ha anunciado que su país ingresará en el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Sería el sexto socio, luego que Venezuela superó el obstáculo que representaba Paraguay, ahora suspendido de sus derechos. Esta ampliación puede parecer un movimiento sin mayor...